ACEPTOLOGIA (Gerardo Schmedling) – Capítulo 3-EL Origen de los comportamientos humanos
![Imagen](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhZcZ5e5CjU_m0Pl-CTz1TjrqXgvbcCo9zWFle5dSe0-40QQo4gznThyphenhyphenDBIl8Iw701MquSpd6qNhBr2pNHrS1fzRtl8_ni1Nz8Rk74z5DlWnyUFpaAXstIg_g51QiHMSuFR-ueW_0GkWP-q/s16000/ACEPTOLOGIA-blog+face2.gif)
Los comportamientos del ser humano se originan en tres archivos internos diferentes que podemos aprender a reconocer y manejar conscientemente. Los comportamientos se pueden clasificar de la siguiente manera: 1. Comportamiento natural (supervivencia y selección). Se le llama inocente, porque está basado en las funciones del instinto; éstas se expresan a través de la selección de las mejores cualidades y la compatibilidad genética para la procreación, y su propósito fundamental es mantener la vida. En el campo de las relaciones, este comportamiento resulta básicamente insensible a las necesidades de los demás: el individuo se preocupa únicamente por sí mismo, de modo que lo interpretamos como egoísta. Es, por tanto, un comportamiento puramente instintivo, que tiene que ver con la supervivencia, y es inconsciente, automático y exento de sentimientos. 2. Comportamiento aprendido (condición cultural e intelectiva). Se le ll...