ACEPTOLOGIA (Gerardo Schmedling) – Capítulo 6-Parte 1ª Pasos para alcanzar la paz interior liberándonos de la ignorancia.

 


6.1 Romper la ignorancia que nos encadena.

La ignorancia nos mantiene encadenados a los mundos de materia
densa, donde hay escaso desarrollo de la consciencia y donde el sufrimiento, la insatisfacción, las enfermedades, el dolor y la muerte son una constante. Romper las cadenas de la ignorancia supone acabar con las limitaciones de la personalidad y transcender definitivamente el sufrimiento y los otros “males” mencionados.
Para lograr un futuro de satisfacción que nos permita ascender a niveles superiores de consciencia necesitamos liberarnos de las cadenas que nos mantienen atados al pasado, cadenas que en muchas ocasiones son de índole cultural y que tienen una relación directa con nuestros destinos que necesitamos transcender. «Hay un futuro lleno de amor, de paz, de felicidad, de abundancia y prosperidad esperándote».
6.2 Soltar la creencia limitante de posesión.
Una de las creencias que pueblan nuestra ignorancia es la idea de posesión. En realidad no somos dueños de nada ni de nadie, como tampoco somos indispensables para los demás ni necesitamos a otros para ser felices y tener paz.
Toda defensa de nuestras creencias nos mantiene peleando; toda creencia que no nos da paz y armonía nos deprime; y toda idea de posesión nos esclaviza.
La energía vital y el tiempo de vida de las personas se van desgastando inútilmente por mantener estados de preocupación y sufrimiento asociados a pelear y defender lo que creemos que nos pertenece o que nos resulta indispensable para vivir, tener paz y ser
felices.
En realidad tenemos muy poco cuando poseemos:
1- Nuestros bienes materiales, porque somos esclavos de ellos.
2- Nuestros seres queridos, porque sufrimos para protegerlos y en caso de pérdida.
3- Nuestra forma de vida, porque nos cerramos a mejores opciones.
4- Nuestras actividades, porque nos negamos a servir en otras áreas.
5- Nuestra profesión, porque tratamos de evitar otras experiencias.
6- Nuestro negocio, porque tenemos que defenderlo de la competencia.
7- Nuestro empleo, porque de él dependemos para subsistir.
8- Nuestro ego, porque nos hace creer que somos únicos en el Universo.
Por tanto, aferrarnos a nuestras “posesiones” nos conduce a una gigantesca limitación para acceder a las fuentes universales de la sabiduría y de la abundancia ilimitada de recursos, y a la incapacidad para servir, tener paz, ser felices y recuperar la energía que mantenemos dispersa en todo lo que queremos.
Necesitamos sacrificar el sentido de posesión y todos los apegos y miedos que de él se derivan, renunciando definitivamente a quejarnos de lo que tenemos y a desear lo que no tenemos, así como a controlar a los demás porque creemos que nos pertenecen. Es necesario renunciar a todas las creencias limitantes de la paz y la felicidad, y para ello debemos quemar totalmente nuestros apegos, miedos y sentimientos de posesión.
No necesitamos poseer nada para tener paz, porque ésta es un resultado de la propia comprensión. Sólo necesitamos llegar a acuerdos con los demás, respetarlos y disfrutar de todo.
Soltar las creencias y los miedos es abandonarse al fluir perfecto del Universo, y acceder así a la información que necesitamos para tener paz, ser felices y disponer de los recursos necesarios para servir.
6.3 Pasos para liberarnos de la ignorancia
La felicidad es una condición espiritual interna. Un Maestro posee un estado interior de paz y felicidad que se mantiene en cualquier lugar en el que esté, ya que lo que ocurre fuera no le afecta. Una frase del Maestro Jesús resume toda la sabiduría: «Buscad el reino de Dios dentro de vosotros y lo demás se os dará por añadidura». Buscar la felicidad, la abundancia o la armonía fuera de nosotros es un trabajo inútil, porque “la
añadidura” es el resultado del estado interior. Si aplicamos esta información a nuestra vida obtendremos un resultado de paz y felicidad.
La abundancia es la característica natural del Universo. No hay escasez, sino personas que se encuentran en estado de escasez porque han limitado su capacidad de acceder a la abundancia. Analizar estas restricciones autoimpuestas y salir de ellas es romper las cadenas de la ignorancia. Pero para eso necesitamos aplicar todas las técnicas de la
aceptación y del asumir.

Cuando una persona se interesa profundamente por su propio crecimiento interior, por su perfeccionamiento espiritual y por la búsqueda de la paz interior, es porque ya ha alcanzado el suficiente desarrollo de la consciencia como para no necesitar mantener en su personalidad un sistema de creencias o archivo de ignorancia. A partir de este momento estará lista para emprender los últimos cuatro pasos que la liberarán
definitivamente del archivo y de las cadenas de la ignorancia.

Estos pasos son:
1. Nueva información cambiando la concepción de la realidad y de la vida. Cuando ya estamos listos para dejar las falsas creencias, la ignorancia y el sufrimiento podemos acceder a la información del amor y de la verdad del Universo. Esta información nos permite comprender que todo cuanto sucede en el Universo es perfecto y tiene un profundo propósito de amor, encaminado al despertar de la consciencia.
La información de Amor nos libera del sufrimiento.
Si queremos transformar nuestra vida para encontrar el reino del amor, lo primero que tenemos que hacer es estar dispuestos a recibir nueva información. El reino del amor implica aceptar información nueva de sabiduría, que nos libera; y para que el reino del amor se manifieste en nosotros necesitamos sacar a flote nuestros valores y virtudes.
En ese momento, la vieja información entrará en conflicto con la nueva, y nos resistiremos a recibirla porque no se parecen en nada. Es como comparar la información de la oscuridad la vieja con la información de la luz la nueva. Entonces debemos elegir cuál de las dos informaciones queremos que permanezca en nuestro interior. Cuando nos saturamos de sufrimiento buscamos y aceptamos nueva información para obtener resultados más satisfactorios.
El sistema de creencias, o ego, no tiene nada que ver con la verdad, y no nos permitirá ser felices jamás. Estar dispuesto a recibir nueva información implica un trabajo interior: decidirse a dejar el ego. Pero antes es necesario volverlo flexible; una
personalidad flexible y adaptable se puede transformar con facilidad, y gracias a la comprensión alcanzada es capaz de vivir en paz y armonía.
Para renunciar al ego hemos de utilizar unas herramientas que conocemos desde hace muchos años, pero que probablemente no hemos usado hasta ahora:
1- Renuncio a confrontar.
2- Renuncio a quejarme.
3- Renuncio a criticar.
4- Renuncio a juzgar.
5- Renuncio a cambiar a los demás.
6- Renuncio a pelear.
7- Renuncio a todo lo que el ego hace.
La información que la cultura nos transmite en cada generación no es nueva, sino que tiene unos 12.000 años, y persiste en cada individuo a no ser que se rompa la cadena de
ignorancia de alguna de las dos formas posibles, a saber:
1- Una persona, ya adulta, decide limpiar su mente de información falsa y permite así que entre nueva información de sabiduría. Un niño nace de unos padres que tienen nueva información y que en lugar de transmitirle la cultura le permiten acceder directamente al conocimiento de la sabiduría de las Leyes del Universo.

2. Verificación de la verdad desde la aceptación y el abandono. Para que la información del amor pueda ser eficientemente utilizada por las personas, éstas necesitan haberla verificado como verdad. Esto se logra observando cuidadosamente los resultados de la aplicación de la información del amor a las situaciones cotidianas de la vida.
Verificar los resultados de paz, satisfacción y armonía es encontrar el camino de la verdad.
Llenarse de sabiduría y de la verdad liberadora sólo es posible hacerlo de forma individual, pues la verdad no se enseña; se puede dar información y herramientas concretas acerca de ella, pero la encuentra cada uno en su vida. El camino es practicar la enseñanza del Maestro, no rendirle culto ni pedirle que solucione nuestros problemas.
Necesitamos verificar que la nueva información es verdadera.
¿Cómo podemos hacerlo? Con los resultados internos y externos que obtenemos con nuestro comportamiento actual. Si nuestros resultados internos son de felicidad, paz y Amor, sabremos que la información que tenemos en nuestra mente y que estamos aplicando es verdadera. Debemos observar si en nuestro interior hay serenidad, armonía y alegría o, por el contrario, sufrimiento, miedo, angustia y bloqueos. Una información que genera sufrimiento es necesariamente falsa.
Si estamos aplicando una información verdadera, nuestros resultados externos relativos a las relaciones, la salud, los recursos y la adaptación al medio serán satisfactorios. Sin embargo, si son “problemáticos” es que estamos utilizando una información falsa. No debemos aceptar ninguna información como verdadera a menos que la hayamos verificado como tal. No importa de dónde venga ni quién nos la haya transmitido.
La verificación es la única herramienta para el conocimiento de la verdad.
Como se ha dicho, cualquier información que limite nuestra felicidad es falsa, y puede tener muchos nombres: ego, sistema de creencias, principios culturales, desarrollo intelectual o conocimientos.

CONTINUA…

Comentarios

Entradas populares de este blog

ACEPTOLOGIA (Gerardo Schmedling) - Capítulo 1. El poder de la paz interior